←Volver a noticias de la Facultad de Ciencias Administrativas en Salud
1er Simposio regional de investigación en Gerencia en Salud en el Cesar
Jueves 5 de septiembre de 2024
7:00 a.m. a 2:00 p.m.
Transmisión en vivo: 
Presencial: 
Auditorio Pablo Oliveros - Transv. 22 Bis #4 - 105
Universidad del Área Andina. Valledupar, Cesar
Dirigido a: Profesionales de la salud interesados en adquirir herramientas administrativas y de gestión, estudiantes, egresados, docentes e investigadores en programas de Administración, Gerencia, Calidad y Mercadeo de la Salud.
Participantes:
| 
 | Abogada. Esp. Derecho procesal, derecho comercial y en gerencia y auditoría de la calidad en salud. Máster en Salud Pública y desarrollo social, árbitro internacional y conciliadora en derecho. Docente en el programa de medicina de la Universidad del Área Andina y la Universidad Popular del Cesar. Gerente de la clínica en Valledupar S.A. Tema: Particularidades de la Gerencia en Salud en la región del Cesar 
 | 
| 
 | Enfermera. Universidad Popular del Cesar. Mgtr. Bioética - Universidad Panamericana. Mgtr. Prevención de Riesgos Laborales - Universidad Internacional de la Rioja. Esp. Salud Pública y Seguridad Social en Salud - Universidad EAN. Docente en el programa de enfermería - Universidad Popular del Cesar. Tema: Investigar para el bien común. 
 | 
| 
 | Médico cirujano - Universidad Libre, Barranquilla. Abogado - Universidad Industrial de Santander. Esp. Gerencia en salud, salud ocupacional y administración pública. Ma. Seguridad y salud ocupacional. Exsecretario local de salud, Valledupar. Tema: Intervenciones Preventivas y Eficientes en Salud 
 | 
| 
 | Médica especialista en epidemiología clínica, Universidad del Norte. Tema: Integrando Academia, Investigación, Docencia y Servicios: Un Enfoque Integral en la Administración en Salud 
 | 
| 
 | Enfermero. Universidad Popular del Cesar. Esp. Salud ocupacional – Universidad del Norte. Maestrante Gestión de políticas en salud- Universidad Jorge Tadeo Lozano. Docente de la Especialización en Gerencia en Salud de la FUCS. Tema: Retos gerenciales en la formulación de proyectos en salud. 
 | 
| 
 | Administrador de Empresas. Esp. Alta Gerencia. Esp. Gestión Pública. Mgtr. Gestión Humana y Desarrollo Organizacional. Doctorado en Administración (en curso). Decano de la Facultad Ciencias Administrativas en Salud de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS. Tema: Oportunismo en la gerencia de híbridos organizacionales en salud 
 | 
Cronograma:
| Horario | Tema | A cargo de | 
| 7:30 am 7:50 am | Recepción y registro | |
| 7:50 am -8:10 am | Bienvenida e Introducción | Andrea Camila Trespalacios | 
| Presentación de los objetivos del simposio. | Médico, Estudiante de postgrado en Gerencia en Salud FUCS | |
| Descripción del programa, ponentes y logística del evento. | Joan Adrián Salcedo | |
| Decano facultad ciencias administrativas de la salud FUCS | ||
| 8:10 am 8:45 am | Oportunismo en la gerencia de híbridos organizacionales en salud | Joan Adrián Salcedo | 
| Administrador de Empresas, Especialista en Alta Gerencia y Gestión Pública, Magister en Gestión Humana y Desarrollo Organizacional, Doctorando en Administración | ||
| -Decano facultad ciencias administrativas de la salud FUCS | ||
| 8:45 a. m. | Particularidades de la Gerencia en Salud en la región del Cesar | Neyla Paola Peluffo | 
| 9:15 a. m. | Abogada, Especialista en derecho procesal, derecho comercial y en gerencia y auditoría de la calidad en salud. Máster en Salud Pública y desarrollo social, árbitro internacional y conciliadora en derecho. | |
| -Docente en la Universidad del Área Andina y la Universidad popular del Cesar -Gerente de la clínica en Valledupar S.A. | ||
| 9:15 a. m. | Investigar para el bien común. | Jenyfer Palencia Sierra | 
| 9:45 a. m. | Enfermera, Especialista en Salud Pública y Seguridad Social en Salud. Magíster en Bioética y en Prevención de Riesgos Laborales -Docente en la FUCS y la Universidad popular del Cesar | |
| 9:45 am 10:00 am | BREAK | |
| 10:00 a. m. | Retos gerenciales en la formulación de proyectos en salud. | Edwin Antonio Calvo Silva | 
| 10:35 a. m. | Enfermero, Especialista en Salud ocupacional, Maestrante en gestión de políticas en salud | |
| -Docente de la FUCS | ||
| 10:35 am 11:05 am | Intervenciones Preventivas y Eficientes en Salud | Holmer Jiménez | 
| Médico cirujano, Abogado, Especialista en gerencia en salud, salud ocupacional y administración pública. | ||
| Maestría en seguridad y salud ocupacional. | ||
| 11:05 am - 11:30 am | BREAK | |
| 11:30 am - 12:05 pm | Integrando Academia, Investigación, Docencia y Servicios: Un Enfoque Integral en la Administración en Salud | Diana Girón | 
| Médico especialista en Epidemiología Clínica | ||
| -Docente Universidad del área Andina | ||
| 12:10 pm 13:30 pm | Panel de Discusión y Preguntas: | Participación de invitados destacados del sector salud y dirigentes de la región. | 
| Desafíos y Oportunidades para los Nuevos Gerentes en Salud en la región Caribe | Espacio para preguntas y respuestas del público. | |
| Discusión sobre los temas presentados y conclusiones clave. | ||
| 13:30 pm 14:00 pm | Cierre del Simposio | |
| Muestra cultural musical de la región | ||
gratuito (cupos limitados)
Organiza:
Facultad de Ciencias Administrativas en Salud
Fundación Universitaria del Área Andina
Grupo Clínica Médicos  - Clínica Valledupar
Programas de educación informal ofertados por la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, no conducen a título o certificado alguno, solo conducen a la expedición de una constancia o asistencia (Art. 2.6.6.8 Decreto 1075 de 2015). | VIGILADA MINEDUCACIÓN | Personería Jurídica Res. 10917/1976. Estatutos vigentes Res. 594/2024. Acreditación Alta Calidad Res. 000106/2024 Vigencia 6 años.
Fecha última actualización: 14/11/2024
 
			 
				 
			 
			 Iniciar sesión
							Iniciar sesión
						 
            
 HISTORIA
HISTORIA